Fotografía: Kike Taberner/Valencia Plaza
Hemos tenido el placer de colaborar con el diario Valencia Plaza en la elaboración de un interesante y extenso reportaje de Carlos Aimeur titulado La ciudad secreta que esconde Valencia, en el cual el periodista nos descubre aspectos insólitos y sorprendentes sobre el barrio de l’Hort de Senabre. Nosotros hemos aportado nuestro granito de arena facilitando datos sobre la historia y arquitectura del grupo de viviendas La Previsora, popularmente conocido como Barrio de los Carteros.
Nos gustaría felicitar a Carlos por su estupendo trabajo y a Kike Taberner por sus magnificas fotografías. Os invitamos a leer el reportaje aquí:
https://valenciaplaza.com/la-ciudad-secreta-que-esconde-valencia
Esta noche (madrugada más bien) haremos una pequeña colaboración en el programa radiofónico La Noche con Rosa Rosado en la Cadena Cope. En él hablaremos con Rosa y con José Talavera sobre leyendas valencianas. En concreto de una muy conocida que se desarrolla en un pueblecito del interior de Alicante y que tiene como protagonista a una joven muy desobediente que decide bajar de noche al lavadero y…
La Noche con Rosa Rosado se emite a nivel nacional desde la 1.30 a las 6 de la madrugada del viernes al sábado. El espacio dedicado a las leyendas empieza aproximadamente sobre las 3. Desde Valencia podemos escucharlo en el dial 93.1 de la FM
Os esperamos, noctámbulos.
Enlace Podcast: https://www.cope.es/audios/cope-secciones/leyendas-noche-con-rosa-rosado_440869
Tras el gran éxito de público el pasado año, vuelve la exposición fotográfica de LA VALENCIA INSÓLITA al fórum de FNAC-San Agustín. Si todavía no la has visitado, puedes hacerlo durante las próximas semanas. Os esperamos!
Mañana sábado a las 13 horas estaremos como invitados en el programa Gabinete Educativo que coordina Juan Carlos Palanca en Play Radio en el dial 107.7 de la FM. Os esperamos!
Video: https://www.youtube.com/watch?v=268uM0DBRy0
Podcast: https://www.ivoox.com/gabinete-educativo-08-07-17-audios-mp3_rf_19709341_1.html
Hemos comenzado la semana con la maravillosa noticia de que nuestro libro ya va por la 5ª edición. Esto no sería posible sin el apoyo constante y continuado por parte de la Editorial Sargantana, tanto editores como el resto del equipo, así como los compañeros escritores con los que hemos compartido tan buenos momentos.
Y por supuesto, a todos vosotros , que con vuestra curiosidad hacéis que Valencia sea cada vez menos insólita.
Este domingo estaremos firmando libros eb la tradicional Fira de Paterna, que este año ya va por la XIV edición. Por la mañana estaremos en la caseta de la libreria Bibliomanía y por la tarde en la de Greyskull Comics. Os esperamos.
Ayer se inauguró en los Jardines de los Viveros y hasta el día 1 de Mayo la 52 Fira del Llibre de Valéncia, una cita ineludible con la cultura. Por si os apetece visitarnos, estaremos firmando libros el domingo 23 por la tarde en la caseta de la librería Bibliomanía y el sábado 29 por la tarde en la de la librería Patagonia. Os esperamos.
Fotografías: La Valencia Insólita
La Agéncia Valenciana de Turisme, organismo dependiente de la Generalitat, ha publicado recientemente el libro-guía Valencia, Ciudad de la Seda, con motivo de la inclusión de la ciudad de Valencia en el programa internacional Ruta de la Seda, promovido por la Unesco para conservar y difundir el patrimonio de esta antiquísima ruta histórica.
En el libro se muestran distintos aspectos históricos y culturales relacionados con la fabricación y comercio de la seda, así como aquellos edificios y museos que se pueden visitar relacionados con los mismos.
Nosotros hemos tenido el inmenso privilegio de participar en el libro realizando las fotografías de varios de sus capítulos: los relacionados con el barrio de Velluters, el Colegio del Arte Mayor de la Seda, el Museo de la Catedral, el Museo de soldaditos de plomo l’Iber y el Museo de Cerámica González Martí.
Queremos agradecer a los compañeros de Caminart la oportunidad que nos han brindado de colaborar en este precioso proyecto tan necesario para poner en valor una industria como la sedera que durante siglos dio esplendor económico a nuestra ciudad.
Fotografía: Mihael Grmek/Wikimedia Commons
La imagen más icónica del inicio del Año Nuevo es la de las campanadas en la madrileña Puerta del Sol, donde miles de personas se agolpan sobre el famoso kilometro 0, punto que señala el inicio de todas las carreteras nacionales españolas.
Pues bien, Valencia también cuenta con su propio KM. 0. La Plaza de la Reina es el punto neurálgico de donde parten las carreteras radiales dependientes de la Generalitat Valenciana y la referencia para la numeración de las calles de la ciudad. Como hecho anecdótico, podríamos reseñar que esta plaza se colocó el primer semáforo que tuvo Valencia. Fue en 1930, y era controlado por un guardia urbano, que a su vez fue también el primero de su oficio en la capital.
La Plaza de la Reina también tiene su origen en un principio de año, el de 1878. El 23 de Enero de ese año se unieron en matrimonio el Rey Alfonso XII y Doña María de las Mercedes. Ese mismo día, y entre otros actos conmemorativos, el Ayuntamiento inició el derribo simbólico mediante una piqueta de plata del Convento de Santa Tecla y edificios colindantes, que daría lugar a la futura plaza.
Una plaza dedicada a una reina, María de la Mercedes, de reinado efímero, puesto que moriría apenas seis meses después de su boda a la temprana edad de 18 años. Una figura histórica que quedaría en la memoria colectiva de generaciones venideras gracias a coplas populares como ¿Dónde vas, Alfonso XII? o inmortalizada en la voz de Concha Piquer en el Romance de la Reina Mercedes.
Fotografía: Cultur Plaza
Entre los libros que la revista Cultur Plaza recomienda para regalar en estas fechas, se encuentra La Valencia Insólita, al cual Joaquín Guzmán dedica una breve pero efusiva reseña.
Aquí podéis leer el artículo: https://buff.ly/2ioLxPZ